logo

Soluciones que
impulsan a tu empresa

Aumenta tus ventas, mejora tu servicio y obtén tecnologías de pago innovadoras.

Pago contra entrega, ¿qué es y cuándo conviene ofrecerlo?

Pago contra entrega, ¿qué es y cuándo conviene ofrecerlo?

Todavía hay clientes que prefieren pagar hasta tener el producto en sus manos y aquí es donde entra en juego una opción que sigue siendo relevante para muchos comercios: el pago contra entrega.

Si te estás preguntando qué es pago contra entrega y si tiene sentido ofrecerlo en tu negocio, sigue leyendo. Esta modalidad puede ayudarte a ganar la confianza de nuevos clientes, sobre todo si estás empezando o vendes en línea.

Aunque los pagos con tarjeta siguen siendo los preferidos en las transacciones en línea, el pago contra entrega se posiciona como uno de los más usados. 

El 15% de las personas realizan pago contra entrega en efectivo y 7% con tarjeta, según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO). (1)

 

¿Cómo funciona el pago contra entrega?

El pago contra entrega (COD, por sus siglas en inglés) es un método en el que el cliente paga el producto en el momento en que lo recibe, ya sea en efectivo o con tarjeta, según las facilidades que ofrezca el negocio.

Este método suele aplicarse en entregas a domicilio, compras en línea con opción de pago al recibir y pedidos telefónicos o por redes sociales.

El cliente confirma el pedido, y tú como negocio lo preparas y envías. El cobro se realiza en la entrega, ya sea por un repartidor propio, un servicio de mensajería o directamente en tienda.

¿Qué tipo de negocios lo utilizan más?

Aunque cualquier negocio puede considerar esta opción, el pago contra entrega es especialmente útil en:

  • Tiendas en línea nuevas, ya que ayuda a generar confianza cuando el cliente aún no conoce la marca.
  • Negocios en zonas donde hay baja bancarización, muchos clientes aún no cuentan con tarjeta o no confían en los pagos digitales.
  • Venta de productos físicos y tangibles, como ropa, accesorios, comida preparada, electrónicos, etc.
  • Pequeños comercios locales que hacen entregas personales o tienen una red de repartidores.
  • Marketplaces o plataformas de ventas entre particulares, donde el cliente quiere asegurarse de recibir el producto antes de pagar.

C-Pago-contra-entrega-que-es-y-cuando-conviene-ofrecerlo

Ventajas y desventajas del pago contra entrega

Como todo método de pago, el pago contra entrega tiene pros y contras. Veamos los principales:

  • Ventajas
    • Genera confianza. Ideal para clientes que no conocen tu tienda o que temen fraudes en línea.
    • Mayor conversión. Al ofrecer varias formas de pago, aumentas las posibilidades de cerrar una venta.
    • Accesibilidad. Llegas a clientes que no tienen tarjeta o no están familiarizados con pagos digitales.
  • Desventajas
    • Riesgo de cancelación. Algunos pedidos no se concretan porque el cliente no paga al recibir.
    • Logística más compleja. Requiere coordinación con repartidores y procesos para manejar el dinero en efectivo.
    • Mayor costo operativo. Algunas paqueterías cobran un extra por gestionar el cobro.

 

Cómo ofrecer esta opción en e-commerce y tiendas físicas

Si decides implementar el pago contra entrega, es importante hacerlo con una estrategia clara:

En tu tienda en línea

  • Integra esta opción en tu pasarela de pago como método adicional.
  • Asegura la validación del pedido, ya sea con un correo de confirmación o una llamada.
  • Establece condiciones claras, como monto mínimo, zonas disponibles, formas de pago aceptadas.
  • Informa al cliente del proceso, tiempo de entrega y que debe tener el pago listo.

En tiendas físicas o con entregas locales

  • Capacita a tus repartidores o personal para manejar cobros y dar comprobantes.
  • Utiliza un TPV móvil o lector de tarjetas para ofrecer pagos con tarjeta al momento de la entrega.
  • Lleva un control estricto del efectivo recibido, para evitar errores o pérdidas.

Ofrecer pago contra entrega puede ser una ventaja competitiva para tu negocio si sabes cómo gestionarlo. Aunque no sustituye a los métodos de pago digitales, sí complementa tu oferta y te permite captar a un segmento importante del mercado.

¿Quieres darles más opciones de pago a tus clientes? Acércate a Global Payments, juntos evaluaremos los diferentes métodos de pago y como encajan con tu operación.

 

Fuente

(1) AMVO, Estudio de Venta Online 2025.

 

LEGAL

Este documento no incluye todos los términos y condiciones aplicables a los productos y servicios ofrecidos por Global Payments. El presente es un documento informativo el cual se presenta exclusivamente para su consideración. La información del contenido publicado relacionada con cifras, estadísticas e investigaciones, es información responsabilidad del emisor de la fuente a la que se hace referencia. Global Payments no tiene injerencia de los datos que ahí se expresan. La información en este informe está sujeta a cambios sin previo aviso.

Nueva llamada a la acción

La información del contenido publicado relacionada con cifras, estadísticas e investigaciones, es información responsabilidad del emisor de la fuente a la que se hace referencia. Global Payments México, no tiene injerencia de los datos que ahí se expresan. El servicio de adquirente es prestado exclusivamente por Global Payments México, S.A de C.V. (GPTM). GPTM no es parte integrante del Grupo Financiero HSBC.