Las superapps están revolucionando la forma en que las personas interactúan con los servicios digitales, especialmente en el mundo de los medios de pago. Estas plataformas multifuncionales concentran diversas soluciones en una sola aplicación: desde mensajería y comercio electrónico, hasta pagos, reservas y servicios financieros.
En 2024, 76.5% de los mexicanos contaban con al menos un producto financiero, ya sea cuenta de ahorro, de crédito o afore, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, elaborada por el Inegi. (1)
Además, las aplicaciones bancarias se consolidan como el medio para consultar o hacer movimientos en las cuentas. Su uso pasó de 54.3% en 2021 a 69.1% en 2024, en comparación, los cajeros automáticos y las sucursales bancarias disminuyeron 16.8% y 5.0%, respectivamente, en ese periodo, según la misma encuesta. (1)
¿Qué son las superapps y por qué están ganando terreno?
Una superapp es una aplicación móvil que combina múltiples funciones y servicios en un solo entorno digital. A diferencia de una app tradicional, que cumple con una sola tarea (como hacer pedidos o enviar mensajes), una superapp permite realizar varias acciones sin cambiar de plataforma.
Este concepto, popularizado en Asia con casos como WeChat® en China o Grab® en el sudeste asiático, ha empezado a expandirse rápidamente en América Latina.
¿Por qué? Porque las superapps mejoran la experiencia del usuario, aumentan la retención y facilitan el acceso a soluciones integradas, incluyendo opciones de pago digital, transferencias, préstamos y más.
El mundo cada vez está más conectado, y los consumidores valoran la comodidad de hacer todo en un solo lugar. Los negocios, especialmente las pymes, pueden aprovechar este modelo para integrarse a nuevos canales de venta y cobro sin necesidad de desarrollar infraestructuras complejas.
Funcionalidades comunes en una superapp
Aunque cada superapp tiene su propio enfoque, existen funcionalidades que suelen repetirse y que pueden marcar la diferencia para una pyme que quiere estar donde están sus clientes:
- Pagos digitales. Pagos con QR, wallet integrada, transferencias P2P y cobros con tarjeta sin necesidad de un POS físico.
- Marketplace o e-commerce. Catálogos de productos y servicios integrados para facilitar las compras.
- Servicios financieros. Acceso a microcréditos, control de gastos, inversiones o incluso cuentas bancarias digitales.
- Mensajería y atención al cliente. Comunicación directa con usuarios dentro de la misma app.
- Programas de fidelidad o recompensas. Herramientas para incentivar la recompra o retención de clientes.
- Logística y seguimiento. Integración de servicios de envío y rastreo de pedidos.
Para una pyme, esto significa la posibilidad de integrarse a un ecosistema mucho más grande, sin tener que desarrollar cada herramienta desde cero.
El papel de las superapps en el ecosistema de pagos
En el universo de los medios de pago, las superapps están teniendo un impacto transformador. Gracias a ellas, los usuarios pueden pagar productos y servicios, dividir cuentas, enviar dinero, acceder a promociones personalizadas y más, todo desde una única plataforma.
Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también abre nuevas oportunidades para los negocios. Por ejemplo:
- Mayor alcance. Al estar presentes en una superapp popular, las pymes pueden acceder a audiencias que de otro modo serían difíciles de alcanzar.
- Transacciones más seguras y rápidas. Los pagos integrados reducen el riesgo de errores y ofrecen mayor confianza al cliente.
- Análisis de datos. Muchas superapps ofrecen métricas sobre el comportamiento de compra, lo que permite tomar decisiones informadas.
- Reducción de fricción en el pago. Menos pasos para concretar una venta se traduce en más conversiones.
En conclusión, las superapps están redefiniendo el panorama de los medios de pago. Su capacidad para ofrecer múltiples servicios en una sola app representa una ventaja competitiva tanto para usuarios como para negocios.
Si tienes una pyme y estás buscando nuevas formas de cobrar, vender y fidelizar, vale la pena explorar cómo este modelo puede ayudarte a crecer.
Fuente:
(1) Inegi, Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024.
LEGAL
WeChat® y Grab® son marcas registradas.
Este documento no incluye todos los términos y condiciones aplicables a los productos y servicios ofrecidos por Global Payments Technology Mexico, S. A. de C. V. (GPTM). El presente es un documento informativo el cual se presenta exclusivamente para su consideración. La información del contenido publicado relacionada con cifras, estadísticas e investigaciones, es información responsabilidad del emisor de la fuente a la que se hace referencia. GPTM no tiene injerencia de los datos que ahí se expresan. La información en este informe está sujeta a cambios sin previo aviso.
Tomando en consideración que este documento es únicamente informativo, Global Payments Technology Mexico no es ni será responsable del cumplimiento por parte de terceros a las disposiciones previstas por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su Reglamento.
El servicio de adquirente es prestado exclusivamente por Global Payments Technology Mexico, S. A. de C. V. (GPTM), GPTM no es parte integrante del Grupo Financiero HSBC.