logo

Soluciones que
impulsan a tu empresa

Aumenta tus ventas, mejora tu servicio y obtén tecnologías de pago innovadoras.

El uso de la biometría en los pagos, ¿es posible?

El uso de la biometría en los pagos, ¿es posible?

De las tarjetas con chip pasamos a los pagos móviles, y ahora, nos encontramos ante una revolución silenciosa pero poderosa: la biometría en pagos. Esta tecnología no solo está transformando la manera en que autenticamos transacciones, sino que está marcando un nuevo estándar en seguridad, conveniencia y personalización.

A continuación, te explicamos qué es la biometría en pagos, qué tecnologías existen, qué tan seguras son realmente y cómo puedes integrarlas en tu negocio.

¿Qué es la biometría en pagos?

La biometría en pagos se refiere al uso de características físicas o de comportamiento únicas de una persona, por ejemplo, su huella digital, rostro o incluso su voz, para autenticar una transacción. 

En lugar de recordar contraseñas o cargar tarjetas, el usuario simplemente “es” su propio método de verificación.

Esta tecnología está siendo adoptada rápidamente por bancos, fintechs, retailers y empresas de tecnología de pagos debido a su capacidad para reducir el fraude, mejorar la experiencia del cliente y acelerar el proceso de compra.

Se estima que para 2028, a nivel mundial se realizarán 46,000 millones de transacciones biométricas en tiendas de retail, de acuerdo con un pronóstico de Juniper Research. (1)

Asimismo, el valor total de las transacciones ascenderá a 1.2 billones de dólares, en el mismo año, según el mismo análisis. (1)

Tipos de biometría utilizados en los pagos: del reconocimiento facial a la huella digital

Los avances tecnológicos han permitido el uso de múltiples formas de biometría para validar pagos. Aquí te presentamos los más comunes:

  • Huella digital. Probablemente la más conocida y utilizada. Ya es una opción en muchos smartphones y cajeros automáticos. Es rápida, confiable y no requiere hardware adicional en muchos casos.
  • Reconocimiento facial. Utilizado ampliamente en smartphones, el reconocimiento facial permite validar pagos con solo mirar el dispositivo. También es usado en terminales de autoservicio y tiendas sin cajero.
  • Reconocimiento de voz. Menos común pero en crecimiento, sobre todo en operaciones bancarias por teléfono o asistentes virtuales. Se analiza el tono, ritmo y frecuencia vocal del usuario.
  • Dinámica de firma. Se basa en cómo firmas, no solo en cómo luce tu firma. Evalúa presión, velocidad y forma del trazo. Se usa en aplicaciones bancarias y en retail.
  • Reconocimiento de comportamiento. Incluye patrones de uso del dispositivo, velocidad de tipeo o forma de mover el mouse. Se aplica como biometría pasiva para agregar una capa extra de seguridad sin afectar la experiencia del usuario.

El-uso-de-la-biometria-en-los-pagos-Es-posible

¿Qué tan seguros son los pagos biométricos? Mitos y realidades

Uno de los principales cuestionamientos que surge al hablar de biometría en pagos es su nivel de seguridad. Aquí desmentimos algunos mitos comunes:

  1. Mito: La biometría puede ser robada. Si bien es cierto que una huella o rostro puede ser replicado, los sistemas biométricos modernos usan técnicas avanzadas de detección de vida. Además, los datos biométricos se almacenan como "plantillas" codificadas, no como imágenes en bruto.
  2. Mito: Una vez filtrados, los datos biométricos no se pueden cambiar. Es cierto que no puedes cambiar tu huella como una contraseña, pero muchos sistemas utilizan múltiples factores de seguridad combinados (biometría + token digital, por ejemplo) para minimizar riesgos.
  3. Mito: Es una tecnología demasiado cara para pequeñas empresas. Con el auge de soluciones móviles y API biométricas en la nube, hoy existen opciones accesibles incluso para pymes. Muchas fintechs y plataformas de pago ofrecen kits SDK o plugins integrables que no requieren infraestructura costosa.

Además de desmentir mitos, es importante destacar algunas realidades clave que justifican su creciente adopción:

  1. Verdad: La biometría reduce el fraude. Los pagos biométricos no son infalibles, pero sí son más seguros que métodos tradicionales, especialmente cuando se combinan con otras capas de autenticación.
  2. Verdad: Es más difícil de falsificar que contraseñas o PIN. A diferencia de las contraseñas, las características biométricas son únicas, no se pueden adivinar, ni escribir en un papel. El reconocimiento facial o la huella digital tienen altas tasas de precisión, especialmente si están combinadas con sistemas de detección de vida (liveness detection).
  3. Verdad: Mejora la experiencia del usuario. Los pagos biométricos reducen fricciones. No es necesario recordar contraseñas ni cargar con múltiples tarjetas. El usuario simplemente toca un sensor o mira la pantalla para completar una compra.

¿Cómo implementar pagos biométricos en tu negocio?

Incorporar biometría en pagos no es exclusivo de las grandes empresas. Con la oferta creciente de soluciones tecnológicas, hoy es más accesible que nunca. Aquí te compartimos los pasos clave:

1. Evalúa la experiencia del cliente

Define qué tipo de interacción deseas mejorar: ¿terminales en tienda?, ¿aplicación móvil?, ¿portal web? Esto determinará el tipo de biometría más conveniente.

2. Elige proveedores certificados

Trabaja con plataformas de pago o soluciones biométricas que cumplan con normativas como PCI DSS o ISO/IEC 30107. Revisa sus certificaciones y niveles de seguridad.

3. Prioriza la protección de datos

Implementa sistemas con cifrado de extremo a extremo y almacenamiento seguro de datos biométricos. Asegúrate de cumplir con regulaciones locales como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

4. Educa a tus clientes

La adopción depende de la confianza. Comunica claramente cómo funciona la tecnología, qué beneficios ofrece y cómo se protegen sus datos personales.

Finalmente, la biometría en pagos no es solo una tendencia, es una evolución natural hacia sistemas más seguros, fluidos y centrados en el usuario. Si estás buscando modernizar tu sistema de pagos, la biometría es el camino hacia una experiencia más inteligente, rápida y confiable.


Fuentes:

(1) Juniper Research, Biometric In-store Payments Market: 2024-2028.

 

LEGAL

Este documento no incluye todos los términos y condiciones aplicables a los productos y servicios ofrecidos por Global Payments. El presente es un documento informativo el cual se presenta exclusivamente para su consideración. La información del contenido publicado relacionada con cifras, estadísticas e investigaciones, es información responsabilidad del emisor de la fuente a la que se hace referencia. Global Payments no tiene injerencia de los datos que ahí se expresan. La información en este informe está sujeta a cambios sin previo aviso.  

Nueva llamada a la acción

La información del contenido publicado relacionada con cifras, estadísticas e investigaciones, es información responsabilidad del emisor de la fuente a la que se hace referencia. Global Payments México, no tiene injerencia de los datos que ahí se expresan. El servicio de adquirente es prestado exclusivamente por Global Payments México, S.A de C.V. (GPTM). GPTM no es parte integrante del Grupo Financiero HSBC.